Ir al contenido principal

UBERmanía

Muchos choferes de taxis rojos, porteadores y piratas se estarán cuestionando en este momento si tendrán o no trabajo la próxima semana, el próximo mes o el próximo año. Ciertamente la presencia desde el 21 de Agosto del 2015 de la firma UBER Costa Rica, es el resultado de la incapacidad pública para regular apropiadamente el transporte público modalidad taxis y servicios paralelos de transporte de personas. La tecnología utilizada por UBER es sencilla y fácil de usar, con una aplicación de teléfono inteligente que integra los oferentes y los demandantes de un servicio de transporte, con precios y eficiencia al usuario al parecer mejores a los existentes, que en la forma tradicional no están a la mano de los usuarios, al menos en Costa Rica. Ciertamente con UBER se pone de manifiesto que la regulación de precios y de la calidad del servicio, ha estado capturada por los empresarios del transporte, lo que ha generado tarifas superiores y condiciones técnicas de los vehículos insuficientes al nivel de la tarifa ofrecida.
La existencia de UBER da cuenta de rentas monopólicas, que son posibles gracias a la excesiva regulación y la captura del regulador. Amparada en una visión de hace treinta años, la regulación por sitio, la asignación política del número de placas y la regulación débil de la calidad, hacen que se permitan vehículos muy viejos en el servicio de taxis y  que se pague mucho por servicios de pobre calidad equivalente. Ante el desorden existente, la llegada de una empresa que simplemente revoluciona el servicio, dado modalidades de pago, servicio frecuente, modernidad tecnológica y sobre todo, confianza entre usuario y empresario o proveedor del servicio, esto genera la rivalidad clásica de precios de un mercado que necesariamente requiere ajustes. Así las cosas UBER parece ser el detonante de una verdadera revolución en el transporte de pasajeros.
UBERmanía es una clara muestra de la incapacidad del Estado para accionar adecuadamente los intereses de quienes prestan y son usuarios de los servicios públicos. Ya tenemos experiencias en las ASADAS para el Agua, el uso de sistemas fotovoltaicos para electricidad en algunas islas y comunidades aisladas y en sistemas de comunicación radial para zonas lejanas, teléfono comunal y otros tantos servicios comunes. Oponerse al desarrollo tecnológico e intentar evitarlo con más regulación, es imposible, generar reacciones violentas al estilo ludista es absurdo y poco prudente, intentar ocultar la verdad y no hacer nada, es poner al descubierto la incapacidad del Estado en este y otros campos. Cierto o no, muchos costarricenses han iniciado la UBERMANIA y no creo que sea posible pararla. Creo que si fuese taxista pensaría dos veces el oponerme al sistema, mejor estudiarlo e incorporarlo a la vida cotidiana, no sea que mañana al despertar me quede sin clientes.
Dr. Leiner Vargas Alfaro

Comentarios

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oir.

De chiquillos, crecimos en una zona de campo, donde lo mas común era que nos juntáramos con los vecinos y algunos de nuestros primos, cuando nos visitaban en el verano, para salir al potrero de los Solís, conocido como el cerro, que tenía la gran atracción de que podíamos usar las tablas de resbalar. Sí, para los que lo recuerdan, son unas tablas de balsa, que se usaban para chorrear las vigas en las casas del pueblo, madera muy suave pero muy noble que pesa poco. Nosotros le poníamos cera Rex, de la que se usaba en el campo para limpiar y poner brillante el piso "lujado" , algo común en las casas humildes antes de que llegaran los pisos de cerámica, aquellos que compraron primero los dueños de fincas, los "riquillos" del pueblo como le decíamos allá . Era tan buena, nos decía la vecina, que inclusive algunas señoras podían sacarle brillo hasta el propio piso de tierra que recuerdo en algunas casas daba gusto verlo. Nuestra intensión era, que las tablas quedaran ...

Un día en el cafetal

Desde El Trapiche: Un día en el cafetal No se cuántos costarricenses se recuerdan lo que es un día en el cafetal. Es tal vez un recuerdo reciente para algunos y quizás algunos, de los que lean este artículo del blog, no hayan tenido esa grata experiencia de pasar un día de su vida en el cafetal. Empero, para recordar o para conocer quiero contarles un poco de lo que se vivía en los años ochentas, “ Un día en el cafetal” . Eran las 4:30 de la mañana y el gallo pinto ya empezaba con su "qui ri ri qui". Era 27 de Noviembre y en plena cogida buena, -como se le dice en el campo a la etapa en que se madura el café "parejito"-, no había mucho tiempo que perder. Lía levante a los chiquillos que hay que llegar tempranito o sino nos dejan lo peor del corte, -la cogida del café se realiza por medio de las calles de café que van en líneas generalmente de unos 100 metros, según sea la finca y cuando se pasa a una nueva finca o área, se le llama cambio de corte-. Así es...

Así era mi papá, un agricultor y campesino de cepa.

Nacido en Zarcero de Alajuela en los años cuarenta del siglo pasado, de una familia humilde y campesina formada por mi abuelo Juan Rafael Vargas y mi abuela Claudia Rojas y sus hermanos Idalia y Rodrigo; fueron forjados al mejor estilo campesino de aquella época. Mi padre, Everardo Vargas Rojas fue un campesino de sepa hecho al calor de la tierra y de la dureza de la vida, huérfano de padre a los 6 años le tocó trasladarse a San Isidro de Grecia, donde vivió con una s egunda familia de mi abuela, los Castro Rojas, una familia grande de 11 medios hermanos y hermanas y de mi abuelo conocido, Víctor Castro. Mis recuerdos de papá datan de pequeño cuando recolectamos café en la finca de los Araya, una hacienda de 100 hectáreas de café y caña dónde mi padre fue capataz por muchos años y dónde pasamos los primeros 18 años como familia, mi madre Emilce, mis 6 hermanos, dos hermanas y yo.  En mi casa campesina nunca faltó comida, porque mi padre fue siempre un agriculto...